lunes, 2 de abril de 2007

SE LANZA LA PELEA POR BOGOTA

CIUDAD/ INICIA CAMPAÑA POR LA ALCALDÍA

COMIENZAN LAS PROMESAS
DE UN FUTURO MEJOR
Por: David Romero
El ambiente electoral comienza a vivirse en la capital del país, y la segunda plaza mas importante para la política publica empieza el recorrido para la elección de los candidatos de mejor perfil y trayectoria para gobernar una ciudad que asume nuevos retos en el desarrollo urbano. Los temas principales para los candidatos deben ser priorizados por la movilidad en la ciudad, la eficiencia de un modelo de transporte publico que integre al sistema masivo de transporte Transmilenio, con el servicio publico tradicional para acabar con la guerra desleal que entre ambos sectores del transporte se lanzan y que va en detrimento del interés del ciudadano de Bogota.
En esa medida, la nueva administración debe encargarse por seguir adelante proyectos que esta administración deja fortificados y que ha sido la bandera del actual alcalde Lucho Garzón. Temas como la protección social de las personas menos favorecidas en el Distrito Capital.
Ahora nuevamente se hace un llamado a las autoridades de la ciudad, y al Gobierno Nacional para que velen por las miles de familias que en estado de desplazamiento viven en la ciudad. A pesar de los esfuerzos de las distintas instituciones distritales, la crisis humanitaria por el conflicto armado deja una huella que aunque quieren ocultar sigue presente en los suburbios de la ciudad.
Las vivencias de una ciudad son muy diferentes y Bogota ha asumido la responsabilidad social para hacerle frente al problema del desplazamiento en la ciudad, sin embargo, en el caso de la capital esta tal ves se presentan en la guerra interna, tal ves en un proceso de degeneración, con una problemática social en donde las pandillas, las muertes, se han mezclado con varios años de abandono estatal, no solo en la capital sino en la regiones mas apartadas del territorio nacional.
El país vive esta problemática, y solo hasta 1996 reconoció ese estado tan lamentable que varias victimas de la violencia sufren causa de esta injusticia o mejor llamado flagelo, por que varias son las madres que lloran por sus hijos y familias. Que ironía que esto fuera provocado por una guerra, una guerra absurda que esta cobrando victimas inocentes, arrasando las más humildes y sencillas esperanzas, con el fin de transformarlo todo por el simple hecho de no compartir unas ideas ya sean políticas o económicas. La verdad, son muchos los casos que deben ser vistos y atendidos muy cuidadosamente, ya que se sabe el numero de personas que viven este drama, pero no la magnitud con que este se apodera de los que lo padecen. Hay que recordar que hay personas que necesitan y piden a gritos una ayuda, una ayuda justa y de la mejor ¿que claman esta personas? lo fundamental para todo ser vivo, la libertad y la justicia, pasos directos para que ellos puedan volver a expresar en su cara la calidad de vida que llevan y que merecen y que en estos momentos se ve reducida a “campos de concentración”.
La sociedad ha hecho a un lado a las personas que en este momento se encuentra en esa situación, la ignorancia de muchos lleva a tratarlos como si valieran menos que cualquier otra personas, como si no fueran también colombianos, o peor aun como si ellos no fueran gente. Ante esta situación, el panorama que muchos ven es el de una condena por parte de la “sociedad civilizada” a una humildes personas que deberán estar en una urbe bajo las condiciones mas desagradables y muchas de ellas adhiriéndose a la ya extensa lista de desamparados. Los organismos encargados ya no dan abasto, la población que se encuentra en estas condiciones siguen llegando con la ultima esperanza de por los menos recibir algo de alimentos para sobrevivir en un territorio desconocido, aunque, la manipulación que se ejerce sobre la información hacen ver que las cosas mejoran mientras tal personaje esta en determinado cargo, luego el problema se agranda y el control se vuelve inmanejable.
Por ultimo, cabe decir que los efectos de un desplazamiento forzado y a tan gran escala, es la perdida poco a poco de la productividad de un país, pero lo peor de este drama, es la perdida de vidas humanas, no por la muerte, aunque es otra consecuencia, sino que el sufrimiento por el abandono e incluso la separación de familias, en algunos casos es peor que la muerte.

No hay comentarios.: